Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Autor del personal
|Marzo 15, 2016
Mientras que la gestación de una perra tiene una duración media de 63 días, la lactación continúa unas semanas más después del parto. Este periodo puede ser el momento más importante de la vida de tu perra en lo que se refiere a una nutrición precisa. En el caso de las perras en gestación o lactación, una mala nutrición puede suponer problemas de salud graves y un peligro para la salud de sus cachorros. (1) Consulta a tu veterinario sobre las necesidades específicas de tu mascota y ten en cuenta las siguientes consideraciones nutricionales fundamentales:
Las perras en gestación y lactación necesitan una gran cantidad de nutrientes para contribuir al desarrollo de sus cachorros, por lo que es esencial que los alimentos sean fáciles de digerir. Además, como las perras en gestación tienen menos espacio disponible para alimentos en el abdomen, es importante que cada bocado contenga la mayor cantidad de nutrientes.
Las perras en gestación y lactación tienen unas necesidades energéticas muy elevadas. De hecho, las necesidades energéticas de las perras en lactación son entre 4 y 8 veces superiores a las de cualquier otro perro adulto sano. El aumento de la grasa como parte de una nutrición cuidadosamente equilibrada ayuda a cubrir estas necesidades energéticas.
Te recomendamos que le proporciones alimentos específicamente diseñados para cubrir sus necesidades nutricionales. Estos alimentos cuentan con nutrientes esenciales en cantidades suficientes para cubrir las necesidades tanto de tu perra como de sus cachorros en fase de crecimiento. Tu veterinario puede recomendarte alimentos adecuados para las cubrir las necesidades de tu perra.
Los cachorros pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los perros adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los perros mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Proporciona a tu perra en gestación la cantidad de alimento que se indica en el envase y sigue dándole alimento para cachorros hasta que los cachorros estén completamente destetados. Consulta a tu veterinario si debes dejar el alimento a su alcance en todo momento tras el nacimiento de los cachorros. Esto puede ayudar a que los cachorros se acostumbren a un alimento normal y te dará la seguridad de que las necesidades energéticas de la madre están cubiertas.
La mayoría de los cachorros empiezan a consumir alimentos sólidos a las 3-4 semanas de vida. En este punto, la madre debería estar consumiendo un alimento adecuado para cachorros, ya que lo necesita en las últimas fases de la gestación y para la producción de leche. Consulta a tu veterinario para asegurarte de que es el caso y de que el alimento que utilizas es adecuado para el destete. Puedes ayudar a los cachorros a iniciar la transición de la leche a los sólidos ablandando las croquetas con un poco de agua tibia, haciendo gachas u ofreciéndoles alimentos para cachorros en lata o bolsitas. El destete debe completarse a las 6-7 semanas de vida. (2)
Visita a tu veterinario con regularidad durante la gestación y la lactación para comprobar el estado de salud de la madre y asegurarte de que sus necesidades nutricionales están cubiertas. Es importante que prepares un calendario específico con tu veterinario para determinar con qué frecuencia debe examinar a tu perra durante el embarazo y después de que nazcan los cachorros.
Te contamos los nutrientes y las vitaminas que debes incluir en la dieta de una perra embarazada.
El ácido fólico es muy importante en la dieta de tu perra ya que ayuda a la formación de las células y previene la anemia. Los ácidos grasos como el omega 3 y 6 ayudan a favorecer el sistema nervioso y cerebral de los cachorros. Esta vitamina también le ayudará a tu mascota en la vejez. Puedes añadir a su dieta alimentos derivados del pescado como el salmón entre otros que contienen omega 3. Las vitaminas como A, C, B, D son de gran ayuda para tu perra en embarazo porque le hará llevar un embarazo sano. La vitamina C por ejemplo gracias a su función antioxidante neutraliza los radicales libres en el cuerpo y puede combatir infecciones durante la gestación. La vitamina B le aporta energía y mejora su metabolismo. Alimentos con calcio y fósforo también serán importantes en la dieta de tu perra ya que ayudan al mantenimiento y la reparación de las células y tejidos.
En el mercado hay variedad de alimentos con estas vitaminas y nutrientes para que puedas cuidar a tu perra durante su embarazo.
Durante el primer año de vida de los cachorros, puede ser muy útil llevar un registro del peso, el desarrollo y la actividad cada 1-2 días para las evaluaciones periódicas de tu veterinario. (2)
1. Nutrición clínica en pequeños animales, 4ª edición. Perros normales; Gestación en perras; p. 238
2. Nutrición clínica en pequeños animales, 4ª edición. Perros en fase de crecimiento: Periodo de destete; p. 247
Revisado por el Dr. Hein Meyer (doctor en Medicina Veterinaria, doctorado, diploma ECVIM-CA) y la Dra. Emma Milne (graduada en Ciencias Veterinarias, miembro del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido)
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Harina de cordero, arroz integral, arroz de cervecería, sorgo entero, trigo entero, harina de gluten de maíz, grasa de pollo, cebada perlada quebrada, saborizante de hígado de pollo, pulpa de remolacha desecada, aceite de soya, linaza, ácido láctico, cloruro de potasio, saborizante de hígado de cerdo, sal yodada, L-lisina, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), carbonato de calcio, taurina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), tocoferoles mixtos para la frescura, sabores naturales, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Los dueños de mascotas en los Estados Unidos tienen más de 57 millones de perros. Y como otros dueños de perros, tu perro es una parte importante de tu hogar. Así que cuídalo con amor, ejercicio y una nutrición balanceada, todo ello esencial para mantener su salud para una vida larga y feliz.
Igual que para nosostros, para un perro es fácil engordar unos kilos. Por desgracia, los perros con sobrepeso tienen una vida más corta y menos feliz.
Si tienes perro o te estás planteando seriamente tener uno, es probable que hayas leído y oído multitud de consejos sobre adiestramiento canino, tanto a través de libros, vídeos, revistas o programas de televisión.
Cuidado del perro: ¿Qué hay de nuevo? Juego y ejercicio Consejos útiles para ejercicios para perros
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.