Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Un trastorno digestivo (trastorno gastrointestinal) es cualquier condición que impide una digestión adecuada o altera el ritmo en el que el alimento pasa por el tracto digestivo. Los trastornos digestivos son una de las razones más comunes de consulta en la clínica veterinaria.
Los trastornos digestivos pueden ser causa de deshidratación, desnutrición u otros problemas de salud serios, de modo que es importante reconocer los signos y consultar al veterinario.
El alimento digestivo para gatos adecuado puede ayudar a aliviar problemas estomacales, resolviendo la diarrea y mejorando la digestión. Si su gato muestra signos de trastornos digestivos pregunte a su veterinario si aconseja cambiar el alimento de su gato.
Inflamación del tracto digestivo, generalmente a corto plazo. Las causas pueden incluir comer alimento rancio o echado a perder, tragar objetos extraños, comer plantas exóticas, parásitos internos, estrés, alergias alimentarias y algunas condiciones de enfermedad.
Más común en los gatos menores de 5 años, la colitis causa inflamación del intestino grueso que resulta en un paso frecuente y doloroso de las heces. Si su gato tiene colitis, las heces pueden contener moco y sangre. Con frecuencia, la colitis es causada por tumores o pólipos, cambios de alimento, alergias (incluyendo al alimento), tragar objetos extraños y algunas otras enfermedades.
Causada por infecciones, parásitos internos, estrés, cambios en el alimento para gatos, sobras de la mesa o golosinas, comer alimento descompuesto de la basura y disfunción orgánica.
Generalmente causada por deshidratación, insuficiente ingesta de fibra, ingesta de pelo u otros objetos extraños, envejecimiento, tumores, traumatismos o fracturas, enfermedades de columna, trastornos de los nervios del intestino grueso, trastornos metabólicos o endócrinos y debilidad, así como falta de ejercicio.
Inflamación o infección del páncreas (una glándula alargada y afilada ubicada detrás del estómago). El origen a menudo se desconoce. Las causas potenciales son una disminución en el flujo de la sangre (debida a deshidratación u otros procesos de enfermedad) infecciones, enfermedad o traumatismo.
Comúnmente asociado con inflamación y molestias en el intestino de un gato, pero típicamente no está directamente asociado con alguna enfermedad gastrointestinal. Se sospecha que algunas causas incluyen intolerancia al alimento y la habilidad del alimento del gato para pasar a través del tracto gastrointestinal. La ansiedad mental también puede ser un factor que contribuya a esta condición.
Pollo, cebada perlada quebrada, arroz integral, fibra de guisantes, harina de gluten de maíz, harina de pollo, pulpa de tomate desecada, fibra de avena, zanahorias, saborizante de hígado de pollo, linaza, pulpa de remolacha desecada, aceite de coco, saborizante de hígado de cerdo, ácido láctico, cloruro de potasio, L-lisina, DL-metionina, sal yodada, ácido lipoico, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), cloruro de colina, minerales (sulfato de manganeso, sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, yodato de calcio, selenito de sodio), taurina, tocoferoles mixtos para la frescura, sabores naturales, L-carnitina, beta caroteno, manzanas, brócoli, arándanos, guisantes verdes.
Nutrición clínicamente probada formulada para múltiples beneficios: salud digestiva, control de peso, control de azúcar en sangre y salud urinaria
Cuando recién adoptaste a tu primer gato, te tomaste el tiempo para investigar y hablar con el veterinario sobre los requerimientos nutricionales antes de elegir lo que le darías de comer.
El chocolate es venenoso para los perros y también es tóxico para los gatos. Descubre por qué el chocolate es malo para los gatos y qué hacer si lo comen
Te ayudamos a cuidar la salud de tus felinos consentidos con esta lista de alimentos de casa que no pueden comer los gatos, pues podrían resultar un veneno.