Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Autor del personal
|Noviembre 26, 2018
En medio de una rutina ajetreada, puede parecer tentador llenar el tazón de comida de tu gato y simplemente dejar que coma libremente cuando le de hambre. Pero ¿Es recomendable alimentar a tu gato así? ¿Sabes cuánto debe comer un gato para estar sano? Si tienes problemas para determinar cuál es la manera correcta de darle la comida a tu felino, Sigue leyendo para conocer las tres diferentes maneras en que los padres de mascotas alimentan a sus amigos felinos, así como las ventajas y desventajas de cada método.
¿Cómo alimentas a tu gato ahora? ¿Tienes gatos con acceso libre a la comida? ¿Pones la comida en los platos a horas estrictas, o combinas las dos estrategias? Estas tres opciones son válidas a la hora de tener gatos como mascotas en casa, sin embargo, si te interesa conocer en profundidad qué tan beneficiosas resultan para la salud de tu gato, aquí te lo contamos en detalle.
Si tienes horarios de comida para gatos, significa que tus gatos llevan una rutina en que la comida está disponible sólo a ciertas horas del día y, una vez servida, se espera que la ingieran al momento.
Con este método de alimentación para gatos puedes darle tanto alimento seco como de lata. También puedes supervisar cuidadosamente lo que come, por lo que será muy fácil determinar si tu gato tiene cambios en su apetito. Además, si tienes el gusto de vivir en una casa con múltiples gatos, todos los gatos tendrán acceso a la comida sin que uno sea dominante sobre los otros; un gato podría comerse toda la comida y aumentar mucho de peso, mientras que a los demás podrían faltarles los nutrientes que necesitan para mantenerse sanos.
Usando este método, los gatos podrían pedir alimento entre sus horas de comida. Tu gato no puede controlar cuánto come en un momento dado. Sin embargo, si sigues las instrucciones del veterinario en cuanto a las cantidades correctas y las horas de comida, sabrás que está recibiendo las cantidades correctas de comida y nutrientes.
Aunque los gatitos o cachorros necesitan que los alimenten hasta tres veces al día, cuando el gato es adulto (desde que cumple un año), puede comer varias veces al día, pero en realidad basta con alimentarlo una o dos veces de acuerdo con los expertos. De hecho, la mayoría de los gatos deben estar bien con comer sólo una vez al día. "Un felino a partir de los seis meses tendrá suficiente con ingerir alimento dos veces durante la jornada, siempre que su ración diaria de comida se respete", explica la revista Eroski Consumer. De nuevo, recomendamos consultar a tu veterinario antes de decidir el régimen de alimentación para tu gato.
Después de establecer si le darás comida a tu gato una o dos veces al día, deberás fijar un horario en la mañana antes del mediodía y uno en la noche antes de que se cumpla la media noche. Si te preguntas ¿Cada cuánto come un gato? Lo recomendado es no extenderse más de 12 horas o una sola hora que será la misma cada día.
Si tienes varios gatos, lo ideal es que cada uno tenga sus propios platos de comida y agua en un espacio tranquilo, fuera de las áreas transitadas y en donde al gato le guste estar, recomienda el sitio Notigatos. El motivo es que los gatos prefieren estar solos cuando comen.
Los gatitos pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los gatos adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los gatos mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Si no estás considerando otras opciones, tal vez te preguntes si el acceso libre a la comida es un método aceptable. Al dejar siempre comida al gato, este tiene alimento disponible en todo momento. Recuerda que sólo puedes usar alimentos secos con este método, porque los alimentos húmedos no pueden dejarse afuera todo el día. Si notas que tu gato está dejando alimento seco en su plato más de un día, debes desecharlo y reemplazarlo con alimento fresco.
Con esta forma de alimentación para gatos tu felino puede comer varias comidas pequeñas a lo largo del día, cuando se le antoje. En tu caso las ventajas son de tiempo, pues no deberás estar atento a los horarios para asegurarte de que tu gato coma, simplemente deberás garantizar de que siempre haya comida disponible en caso de que el gato se la acabe por completo.
Otra opción para tener gatos con acceso libre a la comida son los juguetes dispensadores de comida para gatos, los llenas con una cantidad fija de comida, para que puedas controlar cuánto y con cuánta frecuencia come. "Los dispensadores de comida ofrecen entretenimiento, relajación y estimulación de los sentidos", explica el sitio Experto Animal
Los gatos con acceso libre a la comida pueden comer en exceso y esto puede resultar en lo que se conoce como obesidad en gatos. También puede ser difícil distinguir cada cuánto come un gato o cuando tu gato tiene cambios en su apetito, para bien o para mal. Además, si tienes varios gatos, puede ser difícil distinguir cuánto está comiendo cada uno.
Si bien el acceso libre a la comida puede llevar a un aumento de peso si no se maneja correctamente, existen maneras de hacerlo que te permiten tomar en cuenta el peso y la comida de tu gato. Asegúrate saber exactamente cuánto debe comer un gato, para así medir cuidadosamente la cantidad de comida que necesita en el día. También escoge alimentos bajos en grasas y de buena calidad enfocados en el control de peso, como Sience Diet para adultos peso perfecto y otra estrategia es que cuando la comida se acabe en el plato, no vuelvas a llenar el plato hasta el día siguiente. Esto le enseñará a tu gato a comer a lo largo del día, en vez de devorarlo todo de una vez.
La cantidad de comida que se le da a un gato diariamente debe estar directamente relacionada con su tamaño y peso. Para los gatos adultos y activos lo normal es que consuman entre 15 a 20 gramos de comida por cada kilo. Así, un gato de 3 kilos puede comer entre 40 y 55 gramos al día, uno de 4 kilos consume entre 45 y 65 gramos, uno de 5 kilos necesita entre 55 y 75 y un gato de 6 kilogramos de peso o más podría llegar a comer hasta 11 gramos por cada kilo.
La alimentación mixta o combinada consiste en servir alimento enlatado como comida dos veces al día y dejar acceso libre al alimento seco.
La alimentación combinada permite que tu gato coma varias comidas pequeñas a sus propias horas. Puedes monitorear su apetito, por lo menos de manera parcial, cuando le sirvas el alimento húmedo, observando si lo come todo o si se muestra desinteresado. También este método de alimentación para gatos proporciona a los felinos los beneficios nutricionales tanto del alimento seco como del húmedo y diversifica el menú de tu mascota. Con este tipo de alimentación también puedes considerar la opción de usar un desafío o juego para que tus gatos tengan un reto estimulante al intentar obtener su comida.
La alimentación combinada, al igual que el acceso libre a la comida, con frecuencia puede causar que el gato coma de más y sufra de obesidad, por lo que es importante medir la comida que se pone en el plato y no volver a llenarlo hasta el día siguiente. Si tienes varios gatos puede ser difícil controlar cuánto come cada uno, así que, en este sentido, cualquier forma de acceso libre a la comida podría no ser la mejor opción.
Si en tu casa viven varios gatos, podrían sobreestimar la cantidad necesaria de comida, además de que puede resultar tedioso medirla toda. Recuerda que el volumen de comida que sirvas no debe exceder las necesidades calóricas totales de todos los gatos cada día. De lo contrario, tu gato o gatos podrían sufrir de sobrepeso, lo que genera un mayor riesgo de presentar otros problemas de salud.
Por lo general 85 gramos de comida húmeda para gatos por cada 1.6 kilogramos de peso es lo que debe consumir un gato adulto. Sin embargo, si estás aplicando el método de combinar croquetas con alimento húmedo, estas cantidades deben replantearse para no exceder el requerimiento calórico de tu gato.
Tanto los alimentos húmedos como los secos tienen ventajas y desventajas para tu gato. Entendemos la importancia de entender cómo alimentar a un gato, pues está directamente relacionado con su salud. Por ejemplo, a los gatos a los que se les diagnostican ciertas afecciones médicas, como problemas urinarios y renales, podrían beneficiarse con el mayor contenido de humedad en los alimentos húmedos. En cambio, los alimentos secos son mejores para los dientes del gato y más fáciles de almacenar.
No importa cuál método elijas, mide la comida todos los días para tener un mejor control de cuánto come tu gato. Puedes encontrar lineamientos sobre cuánto debe comer un gato cada día en todas las bolsas de alimento para gato Hill's y en los guías de alimentación en las páginas de los productos en el sitio de internet de Hill's.
Si eliges solo alimentar a tu gato con alimento húmedo, puedes hacerlo tranquilamente, siempre y cuando sea un alimento de gran calidad y las cantidades diarias sean las correctas. Lo cierto es que este tipo de alimento te facilitará una alimentación racionada pues la medición puede ser más exacta y estarás más presente pues tu felino necesita que la destapes y la sirvas en cada ocasión. Otras ventajas de dar a tu gato comida húmeda es que va a mantenerse hidratado lo cual beneficiará a su sistema digestivo y riñones.
El mejor alimento para gatos es el que esté formulado especialmente para cuidar de su peso, hecho con ingredientes de alta calidad y nutrientes que le ayuden a fortalecer su salud en general, y justo eso es lo que encuentras en la oferta de opciones de alimento Hill’s para gatos, si aún no estás seguro de ¿Cómo elegir el mejor alimento para gatos?, haz clic aquí para descubrirlo.
Recuerda que estos son sólo lineamientos. Las necesidades de un gato varían dependiendo de su tamaño, su nivel de energía y sus problemas de salud. Consulta a tu veterinario sobre la cantidad de calorías que debe consumir tu gato cada día para que te asegures de cuánto debe comer un gato.
No importa el método que elijas para tu amigo felino, asegúrate de elegir un alimento de alta calidad que le proporcione los nutrientes que necesita para vivir una vida feliz y saludable. Si sientes que tu gato está batallando para controlar su peso, o simplemente para comer, te recomendamos fuertemente hacer una cita con tu veterinario para preparar el mejor plan de salud.
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
El alimento seco para perros Hill's Science Diet Sensitive Stomach & Skin es suave para el estómago a la vez que nutre la piel y promueve un pelaje lustroso.
Si es la primera vez que llevas un gato a casa, seguro no sabes cómo darle de comer a un gato bebé correctamente. Pero no te preocupes que aquí te ayudamos.
Infórmate sobre las causas de la caspa en gatos y cómo controlar este problema para que tengan un pelo más sano. Encuentra soluciones eficaces aquí.
Hills Pet Nutrition proporciona información sobre la nutrición adecuada, la aptitud y necesidades especiales en mantener su gato sano y feliz.
Una de las mejores maneras de ayudar a prevenir las bolas de pelo es cepillar regularmente a tu gatito. Lo mejor es que lo acostumbres desde pequeño.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.