Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Amy Shojai
|Junio 01, 2022
Como amante de los gatos, has visto cómo algunos agreden al jugar, y tienes arañazos que lo demuestran. Sin embargo, puede que a veces te preguntes si tu gato es demasiado agresivo.
Los gatos pueden parecer agresivos cuando juegan. Al fin y al cabo, utilizan sus dientes y garras para jugar con sus juguetes y compañeros de juego. A veces, aunque tu gato no quiera hacer ningún daño, un juego que parecía divertido puede volverse peligroso. Aprende a identificar los distintos tipos de agresividad en los gatos y cómo evitar que sus afiladas garras te causen lesiones.
Los gatitos aprenden mucho sobre cómo interactuar con el mundo, con otros gatos y con las personas a través del juego. También juegan para desarrollar habilidades necesarias durante la edad adulta, como cazar. La actividad mantiene en forma a los gatos de todas las edades, y el juego alivia el estrés y canaliza su energía.
Los gatitos empiezan a jugar con objetos, con las personas y con otros gatos a partir de las cuatro semanas de edad. Estas son algunas de sus formas más comunes de jugar:
Acecho: Los gatos acechan en escondites y se agachan cerca del suelo, listos para saltar y tenderte una emboscada. Suelen apoyarse en sus patas traseras para dar el salto.
Salto: Los gatos saltan hacia adelante para atrapar objetos (o tus dedos) con las patas delanteras. Pueden caer sobre un lado, agarrando su juguete con las patas delanteras y golpeándolo con las traseras para controlarlo.
Arrastrar y coger objetos con las patas: Los agujeros les incitan a explorar con sus patas para descubrir tesoros ocultos. Los gatos también desafían a la gravedad con sus patas para tirar objetos de la mesa.
Caminar con sigilo: Su pelo se eriza y la cola se enrosca hacia abajo en señal de miedo o ataque. Echan las orejas hacia atrás, arquean la espalda y se acercan de lado a personas, mascotas o juguetes.
Jugar a pelear: Los gatos se persiguen, pelean y muerden controlando sus garras y dientes.
El juego social alcanza su punto culminante alrededor de los tres meses, y luego es reemplazado por el juego con objetos. Los gatos de cuatro a nueve meses prefieren juegos que simulen la caza. Los gatos adultos siguen jugando, pero normalmente con menos intensidad.
Los perros emiten sonidos durante el juego, pero los gatos permanecen en silencio, por lo que cualquier sonido que emitan puede indicar que su juego está cruzando los límites. Un juego más brusco no tiene por qué ser un problema mientras los gatos estén en silencio.
Para identificar la agresividad en gatos, debes observar uno o varios de los siguientes comportamientos:
Golpear sin retraer las garras.
Orejas muy aplanadas.
Espalda arqueada y patas rígidas.
Pelo y cola erizados.
También podrás percibir sonidos agresivos, como:
Escupir para mostrar sorpresa.
Siseo: suele ser una expresión de miedo y defensa.
Gruñido: la advertencia de un ataque inminente.
Presta atención a los sonidos felinos para determinar cuándo el juego ha cruzado los límites y prepárate para intervenir y retirar o distraer a uno o ambos gatos.
Los gatitos pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los gatos adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los gatos mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Según Experto Animal, los gatos no son agresivos por naturaleza. La agresividad es una forma de comunicarse y expresar lo que sienten. Las razones más comunes son:
Defensa del territorio: Los gatos pueden agredir a animales o personas que invadan su espacio. Alcanzan la madurez social entre los dos y los cuatro años, y pueden empezar a sentirse lo suficientemente seguros como para exigir los recursos que necesitan, incluso si antes se llevaban bien con otros gatos. También defenderán su territorio principal de los gatos que no conozcan.
Agresividad redirigida: Esto es común cuando un gato ve a un invasor en el exterior y es incapaz de alcanzarlo. Puede acabar redirigiendo esta agresividad hacia ti o hacia otros gatos de la casa que se acerquen a él cuando se encuentra en este estado tan emocional.
Agresividad por miedo: Si tu gato no quiere que lo toques, puede sentir miedo o irritación, y es posible que te muerda para que lo dejes tranquilo. Esto puede ocurrir cuando se siente amenazado o demasiado estimulado, tal vez porque se le acaricia demasiado, se le sujeta, se le levanta o se le obliga a adoptar posiciones que no desea.
Dolor o enfermedad: Un gato que no se encuentra bien o siente dolor puede atacar en un intento de protegerse o por la propia molestia. Pide una cita con tu veterinario para que tu gato vuelva a estar tan sano, amable y feliz como siempre.
Independientemente del motivo, debes saber cómo tratar a tu gato cuando muestra un comportamiento agresivo.
Los gatitos descubren comportamientos sociales relevantes, como la fuerza con la que pueden morder y arañar, mientras juegan con sus compañeros de camada. Para reducir el riesgo de que la agresividad de su juego sea excesiva y demasiado frecuente, te recomendamos que solo adoptes gatitos de ocho o más semanas. Adoptar dos gatitos juntos puede ayudar a que ambos aprendan hasta dónde morder y arañar. Un gato adulto acostumbrado a relacionarse también puede mostrar cuáles son los límites adecuados a los gatos más jóvenes.
Cuando juegues con tu gato, evita utilizar las manos o los pies como juguetes. Lánzale un juguete o utiliza señuelos de caña de pescar para redirigir su energía y conseguir que deje de morder. Si el juego se vuelve brusco, haz una pausa de un par de minutos para que tu mascota se calme e intenta redirigir su atención haciendo sonar el recipiente del alimento.
Mis animales recomienda no corregirlos directamente, ya que esto puede incrementar la ansiedad y la frustración de los gatos y volverlos más agresivos. En vez de eso, intenta llamar la atención de tu mascota con la boca o chasqueando la lengua. Esto detendrá su comportamiento para que puedas redirigir su atención a objetivos más apropiados. Otras opciones rápidas son:
Evitar el contacto visual prolongado, ya que los gatos pueden percibirlo como una amenaza.
Observar el lenguaje corporal de tu gato y prestar atención a las señales que advierten de un ataque inminente. Dejar de acariciarlo en cuanto detectes cualquier señal de que no está cómodo. Concentrarte en tu respiración para mantener la calma y esperar a que se relaje. Aléjalo de muebles, escaleras, pasillos con juguetes o premios para que pueda calmarse.
Cuando los gatos no se lleven bien, utiliza un spray de feromonas u otros productos calmantes que alivien la tensión. Genera abundancia en tu hogar con muchos juguetes, zonas de alimento, árboles y otras herramientas, y repártelos en la medida de lo posible para reducir los conflictos.
Detener a las mascotas cuando hagan ruido al jugar, ya que esto puede ser señal de agresividad. Si los gatos siguen peleándose, sepáralos durante al menos 24 horas.
Los gatos que te sangran arañan y te asustan o asustan a otras mascotas requieren una intervención profesional. Pide ayuda a un veterinario especializado en el comportamiento de los animales. Entender y controlar la causa de la agresividad puede evitar problemas y conseguir que tu gato y tú vuelvan a vivir juntos en armonía.
Amy Shojai es consultora certificada en comportamiento animal y una autoridad nacional en el cuidado y comportamiento de mascotas. Comenzó su carrera como técnica veterinaria y es autora galardonada de más de 35 libros de no ficción sobre mascotas.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
El alimento seco para perros Hill's Science Diet Sensitive Stomach & Skin es suave para el estómago a la vez que nutre la piel y promueve un pelaje lustroso.
Si es la primera vez que llevas un gato a casa, seguro no sabes cómo darle de comer a un gato bebé correctamente. Pero no te preocupes que aquí te ayudamos.
Hills Pet Nutrition proporciona información sobre la nutrición adecuada, la aptitud y necesidades especiales en mantener su gato sano y feliz.
Infórmate sobre las causas de la caspa en gatos y cómo controlar este problema para que tengan un pelo más sano. Encuentra soluciones eficaces aquí.
Una de las mejores maneras de ayudar a prevenir las bolas de pelo es cepillar regularmente a tu gatito. Lo mejor es que lo acostumbres desde pequeño.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.