Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Autor del personal
|Octubre 01, 2015
Si hay algo más estresante que mudarse de casa, es mudarse de casa con un gato. Los gatos desarrollan fuertes vínculos con su entorno por lo que las mudanzas resultan bastante estresantes para ellos. Una buena planificación con el tiempo necesario te permitirá garantizar un cambio de casa sin contratiempos. Así que hoy te contamos todo lo que debes saber sobre gatos y mudanzas y cómo acostumbrar a un gato a una nueva casa. ¡Al fin y al cabo, cambiar de casa también es estresante para ti y tener un problema menos del que preocuparte no te vendrá mal!
La tranquilidad de tu gato podrá verse afectada por todo lo que implica cambiarse de casa. Su entorno comenzará a desorganizarse, las cosas no estarán en el mismo lugar de siempre, habrá muchas cajas nuevas con las que no se le permitirá jugar y además tu estado de ánimo y nivel de estrés también se verá alterado y esto inevitablemente vas a transmitírselo a tu felino durante los días que dure la mudanza y la adaptación de la familia en la nueva casa. Es por esto que te recomendamos seguir los siguientes tips antes del día de la mudanza, para hacerla lo menos estresante posible para ti y para tu gato.
Evita cambios muy bruscos, si es posible inicia retirando y guardando las cosas de a poco durante el mayor tiempo que puedas, antes del día de la mudanza.
Ten cuidado con permitir que tu gato tenga acceso no vigilado a la cocina o a la despensa ya que los gatos cuando están nerviosos o estresados con frecuencia intentan buscar refugio en espacios estrechos entre los electrodomésticos y podría atorarse.
Si tienes un gato especialmente nervioso, puede ser recomendable dejarlo en una residencia para gatos un día antes de la mudanza y recogerlo el día después cuando ya te hayas instalado en la nueva casa.
Si estás próximo a pasar por una mudanza o justo estás en medio de una y notas comportamientos extraños en tu gato, puede ser que esté estresado. Algunos síntomas de estrés en gatos pueden ser cambios en el tiempo de sueño, menos energía o decaimiento o dejar de comer. Algunos pueden ser incluso desagradables como llegar a hacer sus necesidades fuera del arenero, rasguñar sin control o reaccionar de forma agresiva.
El día de la mudanza puede ser el más estresante, con personas entrando y saliendo constantemente, las cosas moviéndose y haciendo ruido, puede ocasionar que tu felino quiera alejarse del caos y salir corriendo o esconderse y que luego no sepas dónde encontrarlo. Para evitar que algo le pase, te damos las siguientes recomendaciones:
Antes de que llegue el furgón de mudanza, es recomendable que dejes a tu gato encerrado en una habitación para alejar a tu gato de todo el trajín y el movimiento de muebles y personas. Un dormitorio puede ser un lugar ideal.
Mete también en esa habitación todas sus cosas: el transportín, la cama del gato, el comedero y el bebedero y la bandeja de arena, y asegúrate de que la puerta y las ventanas están cerradas.
Pon una nota en la puerta para que el personal de la mudanza y todos tus familiares sepan que hay que mantenerla cerrada.
Cuando todas las habitaciones de la casa ya estén vacías, llega el momento de vaciar el dormitorio donde ha estado encerrado el gato. Antes de retirar los muebles, mete el gato en el transportín y colócalo en el coche de manera segura para el viaje a su nueva casa.
Por lo general los gatos no son muy amigos de los cambios, una vez se acostumbran a una casa, su instinto territorial los hace apegarse muchísimo a su entorno y cualquier amenaza que puedan percibir a este, podría causarles incomodidad, estrés e incluso depresión.
Si estás por llevar un gato a tu casa por primera vez y no sabes lo que te espera, puedes aprender más sobre lo que implica tener gatos de mascota aquí.
Una parte importante de la mudanza con gatos es el traslado, y dependiendo de qué tan lejos te mudes, esto puede resultar problemático para tu gato y tú. Así que a continuación te compartimos algunos consejos para que transportar a tu gato resulte más sencillo.
Calmantes suaves. Si tu gato se pone nervioso al viajar, puedes consultar con tu veterinario antes del viaje, puede que te recomiende algún calmante suave para ayudarle a soportar mejor el trayecto.
Dale de comer como siempre, pero asegúrate de que su última comida sea como mínimo tres horas antes del viaje.
Transporta a tu gato en un lugar seguro, por ejemplo, una cesta o un transportín especialmente diseñados para transportar animales.
Pulveriza en el interior de la caja transportadora o cargador, feromonas faciales felinas sintéticas (Feliway, Ceva) media hora antes de meter al gato dentro.
Coloca el cargador o guacal en un asiento bien sujeto con el cinturón de seguridad, en el espacio que queda detrás de los asientos delanteros o inmovilizado sobre los asientos de atrás de manera que no pueda desplazarse.
No transportes a tu gato en el furgón de la mudanza o en el maletero del coche.
Si es un viaje largo, quizá tengas que hacer alguna parada para darle agua o para que pueda usar la bandeja de arena, aunque a la mayoría de los gatos no les interesará.
Si hace un día caluroso, asegúrate de que tu coche está bien ventilado y nunca dejes al gato dentro de un coche recalentado cuando pares para descansar.
Los gatitos pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los gatos adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los gatos mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Tras haber transportado a tu peludito con éxito, debes procurar que su primera impresión del nuevo espacio sea positiva, a pesar de que ya está teniendo que adaptarse a sucesos a los que no está acostumbrado, aún le queda conocer su nuevo hogar y acostumbrarse a él.
Si tu gato ya es adulto, lo más probable es que muestre signos de prevención o miedo a este espacio desconocido. Así que no esperes que empiece a recorrer el espacio ni lo fuerces a hacerlo. Lo más probable es que lo haga con mucha cautela y lo primero que haga es buscar un escondite para permanecer por un buen rato, así que aquí te van algunos tips que lo harán sentir cómodo: Primero no lo ingreses a la fuerza, colocar su cargador abierto cerca de la puerta de ingreso a la nueva casa, y déjalo que salga de él cuando se sienta listo. Otro consejo será adaptar una habitación con muebles para él, refugios, escondites, agua y comida disponibles, aunque no los utilice inmediatamente.
Una vez la mudanza haya terminado, tu felino probablemente seguirá en su escondite escogido, así que puedes llevarle su comida y agua a ese lugar, en el cual hasta el momento es en el que se sentirá más seguro. También procura rodearlo rápidamente de prensas y muebles con aroma familiar para él y si te lo permite no dudes en darle caricias y reafirmarle que está seguro contigo. Siempre procura que todo lo que suceda en estos primeros momentos le genere una sensación positiva, nunca miedo o imposición.
En este punto ya has superado una parte del proceso de adaptación de los gatos al cambio. Lo has sacado de su zona de confort y deberás presentarle el nuevo espacio de la mejor manera para que lo asocie con algo positivo, se sienta cómodo allí y sea más fácil que lo acepte como su nuevo hogar permanente, hay que tener especial cuidado con los gatos que viven solo dentro de casa, ya que un entorno nuevo puede resultar potencialmente inquietante. A continuación, lee algunas recomendaciones para esta etapa tan crucial.
Mantén las mismas rutinas que seguías en tu anterior casa para que tenga la máxima sensación de continuidad y familiaridad.
Dale comidas pequeñas y frecuentes.
Utiliza un difusor de feromonas sintéticas y mueve el dispositivo por toda la casa, habitación por habitación.
Tal vez la presentación oficial de todo el espacio no vas a conseguirla inmediatamente, recuerda respetar los tiempos de tu mascota y no forzar ninguna interacción con el espacio que pueda afectarlo. La habitación que haya designado para esconderse puede llegar a ser todo con lo que interactúe por un par de días así que si es posible acompáñalo allí y permite que vuelva a hacer sus necesidades en su arenero, alimentarse y beber comprobando que nada extraño sucederá.
Mientras el estrés de tu peludito se va disipando, ayuda a tu gato a sentirse seguro en su nueva casa difundiendo su olor por toda la casa. Esta será la manera más gentil de mostrarles su nuevo hogar. Para lograrlo con éxito, coge un paño de algodón suave (o usa unos guantes finos de algodón) y frota suavemente a tu gato alrededor de las mejillas y la cabeza para recoger el olor secretado por las glándulas faciales. Frota después el paño o los guantes por distintos rincones de la casa (puertas, paredes y muebles) a la altura del gato. Esto ayudará a que se familiarice con su territorio lo más rápidamente posible. Repite este proceso a diario hasta que veas que su gato empieza a dejar de frotarse contra los objetos.
Tu gato saldrá de su refugio o de la habitación segura tan pronto se sienta listo, pero te recomendamos mantener a tu gato dentro de casa durante al menos dos semanas para que se acostumbre al nuevo entorno.
El periodo de adaptación de los gatos puede ser distinto entre ejemplares, ya que sus experiencias previas, personalidad y nivel de seguridad son distintos entre unos y otros. Sin embargo, se estima que el proceso de adaptación de los gatos a su nuevo hogar por completo puede tardar una semana, semana y media o hasta un poco más en caso de que tu gato sea más nervioso.
El tema de la regla 3-3-3 para gatos es más comúnmente utilizado para gatos callejeros que son adoptados. Sin embargo, puedes basarte en la información que esta norma ofrece para tener la paciencia que tu gato tanto necesita. Se trata de 3 días, 3 Semanas y 3 meses, En el primer periodo de tiempo puede que tu gato no salga de su escondite, no coma ni haga nada, posterior a esto, durante 3 semanas debería empezarse a sentir un poco más cómodo y a retomar o aprender la rutina del hogar y por último, pasados 3 meses, tu gato debe haberse adaptado por completo a la nueva casa y comer, dormir y jugar con regularidad.
Si tienes varios gatos, ya se habrán acostumbrado a repartirse el espacio disponible en tu casa anterior. La mudanza a una casa más pequeña puede causar cierta tensión entre ellos. Limita los problemas derivados del menor espacio de la nueva casa proporcionándoles suficientes recursos, como:
Camas
Bandejas de arena
Rascadores
Comederos
Bebederos
Plataformas altas para descansar (armarios, estanterías)
Lugares apartados para esconderse (debajo de la cama, en el fondo del armario)
Si tu gato está acostumbrado a salir a explorar, también querrá hacerlo en el nuevo hogar así que aquí hay algunos tips.
No dejes salir a tu gato al exterior durante las primeras dos semanas: durante este tiempo estará todavía familiarizándose con su nueva casa.
Asegúrate de que tu gato está perfectamente identificado con una medalla con tu nombre, dirección y número de teléfono de contacto.
Lo ideal es, además, que tu gato tenga microchip. Esta es la manera más segura, en la que puedes asegurarte de que te localicen si se pierde. Si ya lleva el microchip, acuérdate de informar a tu veterinario del cambio de dirección y de número de teléfono.
Asegúrate de que las vacunas de tu gato están en orden antes de dejarlo salir.
Si está acostumbrado a llevar collar, puede ser útil que empieces por pasearlo por el jardín con una correa.
No lo fuerces a salir, deja que sea él el que decida si quiere explorar el exterior o no.
Al principio, mantén siempre la puerta abierta de manera que pueda entrar en casa rápidamente si algo le asusta.
Los gatos más aventureros y exploradores generalmente se adaptan bien, los gatos más tímidos pueden tardar un tiempo en adaptarse a su nuevo territorio y será necesario acompañarlos al exterior hasta que se sientan más seguros.
Muchos piensan que las mudanzas son una de las experiencias más estresantes de la vida. Si ayudas a tu gato a instalarse tranquilamente y con los mínimos problemas, la armonía de la nueva casa puede establecerse un poco más rápido. Ref: Feline Advisory Board - https://icatcare.org/
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
El alimento seco para perros Hill's Science Diet Sensitive Stomach & Skin es suave para el estómago a la vez que nutre la piel y promueve un pelaje lustroso.
Infórmate sobre las causas de la caspa en gatos y cómo controlar este problema para que tengan un pelo más sano. Encuentra soluciones eficaces aquí.
Hills Pet Nutrition proporciona información sobre la nutrición adecuada, la aptitud y necesidades especiales en mantener su gato sano y feliz.
Una de las mejores maneras de ayudar a prevenir las bolas de pelo es cepillar regularmente a tu gatito. Lo mejor es que lo acostumbres desde pequeño.
Si es la primera vez que llevas un gato a casa, seguro no sabes cómo darle de comer a un gato bebé correctamente. Pero no te preocupes que aquí te ayudamos.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu gato. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.