Vómito, guacareada o como sea que lo llames, siempre resulta muy desagradable, también para nuestros mejores amigos de cuatro patas. Sin embargo, el vómito en perros no es algo raro, de hecho, hay muchas razones por las que tu mascota podría vomitar, y algunas son más preocupantes que otras. Entonces, ¿cómo saber si el vómito de perro es una señal de problemas serios? ¿Existen diferentes tipos de vómitos? Sigue leyendo para averiguarlo.
Antes de saber ¿Qué hace que un perro vomite?, primero debes entender la diferencia entre el vómito y la regurgitación. Cuando un perro regurgita, el material que arroja consiste en comida no digerida, agua y saliva. A menudo se expulsa en forma cilíndrica, ya que el material regurgitado suele ser el alimento o la materia del esófago. Sale aparentemente sin esfuerzo, sin contracción muscular. Es poco probable que haya alguna advertencia, ya sea para ti o para tu perro, de que algo está por venir.
El vómito en perros, por el contrario, es mucho más activo. Hará que los músculos se contraigan y que todo el cuerpo se tense. Cuando un perro vomita, el alimento o el objeto suele venir del estómago o del intestino delgado superior. Por eso, es probable que oigas al perro con arcadas y veas salir alimento no digerido o parcialmente digerido, junto con un líquido claro si proviene del estómago, o líquido amarillo o verde (bilis) si proviene del intestino delgado. También es posible que tengas un poco más de aviso de que se está produciendo el vómito, como babeos, paseos, quejidos o ruidos fuertes de gorjeo del estómago de tu perro.
Tal vez tu perro es de esos que come con desesperación su alimento, o de los que comen todo lo que encuentran sin siquiera diferenciar si es comida o no. Bueno, aunque estos son comportamientos comunes, la verdad es que pueden ser causas del vómito en perros. Así mismo, el Centro Veterinario y Clínica de Mascotas de Chagrin Falls, ha identificado identifica las ocho causas más comunes del vómito de perro como:
El consumo de basura, alimentos grasos y sobras de la mesa
Ingerir huesos, pelotas de goma, piedras, pelo, palos y otros objetos extraños
Infección bacteriana en perros o parásitos intestinales como los gusanos redondos
Infecciones virales, como el moquillo, el parvovirus y el coronavirus. Si te interesa conocer más síntomas de este tipo de enfermedades, visita nuestro blog “Enfermedades de perros”
Enfermedades como la diabetes, el cáncer y las úlceras estomacales
Ingerir venenos como veneno para ratas, anticongelante, pesticidas o fármacos caseros, como el paracetamol y la aspirina
Mareo por movimiento, por ejemplo durante un viaje
Estrés, excitación excesiva o ansiedad
Aunque el vómito en perros suele resultar más preocupante que tu perro regurgite la comida, entendemos que esta también puede resultar incómoda y que puede ser síntoma de alguna necesidad especial, así que te dejamos las razones más comunes para la regurgitación:
Comer en exceso
Comer demasiado rápido
Ansiedad o sobre-excitación
Un esófago dilatado que no mueve eficazmente los alimentos hacia el estómago
Mientras que la regurgitación puede ocurrir en cualquier perro, según el portal Wag es más común en razas como el shar-pei, el pastor alemán, el gran danés, el setter irlandés, el labrador retriever, el schnauzer miniatura, el newfoundland y el wire fox terrie.
Otra información que puede resultar igual de importante que por qué vomita, es la apariencia del vómito de tu perro. Cada vez que tu peludo tenga uno de estos episodios, asegúrate de revisar muy bien el aspecto y el tipo de vómito, ya que esto podría revelar las causas del vómito en perros, y si deberías preocuparte o no.
Generalmente, cuando tu perro vomita un líquido amarillo, lo que está expulsando es la bilis. Este tipo de vómito en perros es causado por el reflujo en un estómago vacío. El perro, al no haber comido nada, puede generar una acumulación de ácidos gástricos que regresan por el tracto digestivo en forma de este vómito amarillo en los perros. También puede deberse a una alergia, intolerancia alimentaria o a una sustancia extraña.
El vómito verde en perros puede interpretarse de dos formas distintas, observa bien si se trata de un líquido completamente verde o si son fragmentos o partes dentro del vómito las que son verdes, ya que esto puede deberse a causas distintas. Es común que si tu perro come alguna planta o hierba que no logra digerir, la devuelva vomitándose. Pero, si percibes que todo lo que expulsó es un líquido verde, puede tratarse de una intoxicación o infección grave, lo cual te obliga a llevarlo urgentemente al veterinario.
Si tu perro vomita sangre, es normal que se prendan tus alarmas internas y te preocupes. La sangre nunca será un buen signo, pues puede tratarse de una hemorragia interna, causado por algún objeto extraño en su interior que pudo haberlo lastimado. En estos casos, asegúrate de que no tenga que ver con una herida en la boca, encías o lengua, las cuales pueden manchar el vómito de sangre. Por otro lado, si todo el vómito es rojizo o sangre en su totalidad, se trata de una urgencia veterinaria muy grave.
Si te has preguntado ¿Por qué mi perro vomita espuma blanca? Este tipo de vómito en perros se relaciona al vómito amarillo o lleno de bilis. Se produce por la acumulación de ácido estomacal, generalmente son muy esporádicos, pero si comienzas a notar que ocurren muy frecuentemente te recomendamos revisarlo con un experto, ya que puede ser síntoma de un fallo renal o hepático. También busca descartar la gastritis en perros.
Si te preocupan las diferentes formas en que vomita tu perro, no dudes en llamar a tu veterinario para pedirle consejo.