Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Si alguna vez has visto a tu perro cojear o lo has escuchado quejarse o llorar de un dolor o molestia evidentes, estamos seguros de que te has hecho la pregunta, “¿Qué le puedo dar a mi perro para el dolor?” Incluso puedes haber tenido la tentación de darle alivio con algún analgésico de esos que venden sin receta o que tienes en tu botiquín. Pero ¿es buena idea? Sigue leyendo para saber por qué darle tus analgésicos podría solamente empeorar las cosas.
Aunque tengas la relación más cercana con tu perro, la barrera de la comunicación puede interponerse a la hora de detectar un dolor. Por eso, a continuación, te dejamos algunas formas en que los perros suelen manifestar que algo les duele para que puedas identificarlas y corroborarlas con ayuda de tu veterinario de confianza.
Mi perro parece tener miedo de repente y sin motivo:
El buscar refugio, esconderse, aislarse o actuar con miedo repentino puede ser un signo de que presenta algún dolor.
Mi perro se pone agresivo cuando intento tocarlo:
¿Cómo te sentirías si tienes una herida dolorosa y alguien intenta tocarla? Bueno, tu perro intenta alejarse para evitar que al tocarlo le duela donde sea que esté afectado. Debido a que son animales, actúan por instinto y esto puede reflejarse en agresividad repentina. Recuerda que, aunque tú no veas una herida, el dolor sigue estando allí.
Mi perro tiembla sin razón:
Detectar un temblor en todo el cuerpo o solo en una parte de tu perro requiere mucha atención. También suele ocurrir que estos temblores se intensifican cuando te acercas o cuando lo tocas, donde está temblando.
Mi perro jadea excesivamente y respira muy rápido:
Si tu perro está produciendo baba excesiva o jadea más de lo normal y sin motivo aparente o tiene la respiración agitada, todas estas suelen ser señales comunes de que siente dolor.
Mi perro parece decaído o duerme mucho:
Al buscar señales de dolor, te recomendamos estar especialmente atento si tu perro presenta las pupilas dilatadas y como una mirada perdida y sin brillo. Si parece no mostrar interés en ti o en nada de lo que normalmente llama su atención. Otra posibilidad es que los perros duerman mucho cuando tienen dolor, si tu perro pasa dormido mucho más tiempo de lo habitual, también es signo de alarma.
Mi perro se queja y llora:
Esta puede ser de las señales más reveladoras, sin embargo, no esperes que sus quejidos y lloriqueos sean como los nuestros. Presta mucha atención si están presentes al moverse, al pararse o al manipular alguna parte de su cuerpo.
Mi perro no puede dormir:
Si notas que tu perro no puede estar en una sola posición, no logra conciliar el sueño y está inquieto constantemente acompañado de quejidos, lo mejor será revisarlo con un veterinario.
Mi perro no quiere comer:
Puede que esta señal no esté directamente relacionada con el dolor o sí, pero algunos canes suelen dejar de ingerir alimentos o hacerlo en menor cantidad debido al malestar generado por el dolor en su cuerpo.
Más que buscar soluciones rápidas, lo más recomendable siempre será llevar a tu mascota con un veterinario que pueda diagnosticar e indicar los medicamentos para el dolor en perros que realmente no lo vayan a perjudicar.
Existen varios medicamentos para el dolor formulados específicamente para ayudar a manejar el dolor de tu perro. Los analgésicos para perros incluyen el carprofeno, deracoxib y meloxicam, todos ellos pueden ser recetados por tu veterinario.
Los cachorros pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los perros adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los perros mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
No es seguro darle medicamentos para humanos a tu perro. Los medicamentos para el dolor que compras sin receta en tu farmacia, por lo general, entran en una de las siguientes dos categorías:
La primera categoría son los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), en los que se incluye la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. El ibuprofeno y el naproxeno se conocen mejor por los nombres comerciales Advil® y Aleve® respectivamente.
La segunda categoría es el acetaminofeno, a menudo vendido con el nombre comercial de Tylenol® que a menudo se incluye como un ingrediente de los medicamentos para la gripe y el resfriado. Si te preguntas si los perros pueden contraer gripe, la respuesta es sí.
Ninguno de los anteriores debes administrarlo a tu mascota. Para empezar, puede ser difícil determinar la dosis correcta, y es muy grande el riesgo de sobre dosificar a tu perro. Además, algunos perros son más sensibles a los AINEs, por lo que incluso la dosis correcta puede causarles problemas.
El riesgo se incrementa con otros medicamentos, como los corticosteroides, que tu perro pudiera estar tomando, así como con algunas condiciones como problemas gastrointestinales o enfermedades hepáticas o renales. Te explicamos qué hacen los analgésicos más comunes con la salud de tu perro:
Una aspirina de dosis baja, conocida también como aspirina para bebés, es un AINEs. A pesar de que la dosis es más baja que en una aspirina de dosis completa, los riesgos siguen ahí. La aspirina, sin importar la dosis, podría también tener el efecto de dañar el recubrimiento del estómago de tu perro, dando como resultado úlceras o problemas gastrointestinales.
Mi veterinario recomendó darle aspirina a mi perro: En algunos casos, tu veterinario puede aconsejarte que le des a tu perro una aspirina de dosis baja para el dolor. En esos casos, debes seguir cuidadosamente las instrucciones de tu veterinario, y darle solamente la dosis eficaz más baja durante el periodo de tiempo más corto que sea posible, nos dice Dogster. Pero la aspirina solamente debe darse a un perro bajo la supervisión directa de un veterinario.
Aunque el paracetamol es un analgésico muy común y efectivo para los humanos, no es considerado un analgésico para perros. Los perros, al igual que otros animales, no digieren los fármacos de la misma forma que nosotros los humanos. Si un perro consume paracetamol en dosis muy elevadas, esto podría dañar su hígado, afectar sus glóbulos rojos y se verá reflejado con síntomas como, vómito, dolor abdominal, debilidad y taquicardia entre otros. Una dosis de 150 mg/kg es letal para un perro y puede matarlo dentro de las primeras 24 a 72 horas.
Si al ver tu perro con dolor por alguna herida o tras algún procedimiento, no te rindas ante la tentación de administrar el ibuprofeno para humanos. El Ibuprofeno en perros es una muy mala idea. Este medicamento está creado especialmente para el organismo humano y puede causar una intoxicación a tu perro. Si por alguna razón lo ingiere es importante llevarlo con un veterinario, pues puede generar síntomas como vómito, diarrea, cólicos y tener afecciones más graves como provocar insuficiencia renal, úlceras y hemorragias.
Los AINEs, trabajan para reducir la inflamación que causa el dolor al inhibir una enzima conocida como ciclooxigenasa que es responsable de la producción de las prostaglandinas que causan la inflamación. Sin embargo, las prostaglandinas son necesarias en cierta cantidad para mantener algunas funciones corporales importantes, que incluyen el flujo adecuado de la sangre hacia los riñones y la coagulación normal de la sangre. Si se inhibe en exceso la producción de prostaglandinas, los efectos para la salud de tu perro pueden ser devastadores.
Está demostrado científicamente que los perros pueden sentir dolor justo como nosotros. Los dolores en los perros responden a una sensación que percibe el animal que advierte o es síntoma de algo más, por ejemplo, puede ser causado por un traumatismo o un golpe recibido desde el exterior.
También puede deberse a un estímulo interior como una afectación de un órgano, inflamación interna o enfermedad como la pancreatitis.
Además de los golpes y heridas, tu perro puede sentir dolor a causa de una enfermedad grave como el cáncer. Por este motivo es bueno que te informes de aquellas condiciones que pueden alterar la salud de tu perro y hasta poner en riesgo su vida. Entérate de más en el artículo: “Enfermedades de perros”
Existen diferentes tipos de dolor en los perros, aunque ellos no puedan describirlos. Si lo conversas con un veterinario, descubrirás que el dolor en perros se clasifica según su localización, gravedad y duración.
Se trata de un tipo de dolor que avisa de un problema que acaba de ocurrir como un golpe o torcedura. Este tipo de dolor desaparece una vez se cura su causa.
Este tipo de dolor en perros tiene que ver con las enfermedades. Es un dolor que aparece por ignorar continuamente señales de dolor agudo y que su cura se vuelve más complicada conforme avanza y se desarrolla. Ejemplos pueden ser la artrosis o la displasia de cadera.
En la mayoría de los casos, la respuesta es no.
Nadie quiere ver a su perro con dolor, y puede ser difícil resistirse al instinto de proporcionar alivio tan rápido como sea posible. Pero lo mejor que puedes hacer para el dolor de tu perro es llamar a tu veterinario, que puede aconsejarte sobre el mejor método y el más seguro para aliviar el dolor de tu amado canino.
Jean Marie Bauhaus es dueña de mascotas, bloguera de mascotas y novelista de Tulsa, Oklahoma, donde suele escribir bajo la supervisión de un grupo de bebés peludos.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Harina de cordero, arroz integral, arroz de cervecería, sorgo entero, trigo entero, harina de gluten de maíz, grasa de pollo, cebada perlada quebrada, saborizante de hígado de pollo, pulpa de remolacha desecada, aceite de soya, linaza, ácido láctico, cloruro de potasio, saborizante de hígado de cerdo, sal yodada, L-lisina, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), carbonato de calcio, taurina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), tocoferoles mixtos para la frescura, sabores naturales, beta caroteno.
Descubre cómo puedes alimentar a tu perra durante la gestación o la lactación para que tanto ella como sus cachorros se mantengan sanos. Ingresa aquí.
Los dueños de mascotas en los Estados Unidos tienen más de 57 millones de perros. Y como otros dueños de perros, tu perro es una parte importante de tu hogar. Así que cuídalo con amor, ejercicio y una nutrición balanceada, todo ello esencial para mantener su salud para una vida larga y feliz.
Cuidado del perro: ¿Qué hay de nuevo? Juego y ejercicio Consejos útiles para ejercicios para perros
Igual que para nosostros, para un perro es fácil engordar unos kilos. Por desgracia, los perros con sobrepeso tienen una vida más corta y menos feliz.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.