Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Autor del personal
|Octubre 01, 2015
Probablemente ya has escuchado a alguien hablar de que el chocolate les hace mal a los perros, incluso hay quienes se lo han tomado tan en serio que lo consideran mortal y toman precauciones bastante serias al respecto. Sin embargo, lo cierto es que, aunque no se recomienda mezclar chocolate y perros, esta voz a voz se puede haber exagerado solo un poco. Sigue leyendo para qué sepas qué tan malo es que los perros coman chocolate, qué le pasa a un perro sí come chocolate y cómo actuar en caso de que ocurra..
¿Es verdad? ¿Es venenoso el chocolate para los perros? La respuesta es sí. Sin embargo, el riesgo para el perro depende del tipo de chocolate, del tamaño del perro y de la cantidad ingerida.
El componente del chocolate que resulta tóxico para los perros se llama teobromina. Mientras que los humanos metabolizan la teobromina fácilmente, los perros lo hacen mucho más lentamente, lo que permite que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos. Lo que resulta convirtiendo al chocolate en un alimento tóxico para los perros, aunque en primera instancia no son alérgicos, si comen más de cierta cantidad, se desencadenan problemas de salud serios.
Dependiendo de los síntomas que esté generando la ingesta del chocolate en el perro, serán distintos los tiempos de recuperación. Sin embargo, a nivel general a los perros les toma al menos 17 horas desechar el chocolate que hayan comido y un poco más metabolizar la teobromina. Es por eso por lo que la cantidad ingerida es tan importante, pues si tu perro comió chocolate y no presenta síntomas debes seguir atento hasta que al menos haya pasado todo un día, pue su sistema lo puede estar intentando metabolizar y puede que lo logre sin mayores complicaciones si se trata de cantidades pequeñas.
La Teobromina es una sustancia que se encuentra presente en las semillas de cacao. Y debido a que este es de los componentes principales de muchos chocolates, es el por qué los perros no pueden comer chocolate. La acumulación de este componente en el organismo de un perro puede desencadenar un cuadro de intoxicación severo, por lo que lo mejor es evitar que nuestras mascotas coman cualquier alimento con esta sustancia, pues no estamos seguros de cuánta concentración puedan tener y cuánto daño pueden causar.
Los cachorros pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los perros adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los perros mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Si su perro consume una pequeña cantidad de chocolate, probablemente sólo le produzca un malestar estomacal. Podría vomitar o tener diarrea. Sin embargo, cantidades mayores tendrán efectos más graves. En cantidades suficientes, la teobromina puede producir temblores musculares, convulsiones, un latido cardíaco irregular, hemorragias internas o un ataque al corazón.
No te preocupes si tu perro se ha comido una chocolatina o se ha zampado la última onza de una tableta de chocolate, ya que esto no aporta una dosis de teobromina lo suficientemente alta como para hacerle daño. Sin embargo, si tiene un perro pequeño que se ha comido una caja de bombones, debe llevarlo al veterinario inmediatamente. Y si se trata de chocolate negro o amargo, en cualquier cantidad, es mejor pecar de cauteloso. El alto nivel de teobromina que tiene el chocolate negro hace que se necesite sólo una pequeña cantidad para que perro resulte envenenado: tan sólo 25 gramos pueden ser suficientes para envenenar a un perro de 20 kilos.
Un perro grande puede ingerir mucho más chocolate que un perro pequeño, antes de empezar a tener efectos adversos. También conviene recordar que los diferentes tipos de chocolate tienen distintos niveles de teobromina. El cacao, el chocolate para cocinar y el chocolate negro contienen los niveles más altos, mientras que el chocolate con leche y el chocolate blanco tienen los más bajos.
La fase inicial del envenenamiento por teobromina normalmente se manifiesta con una hiperactividad severa. Los síntomas más preocupantes pueden empezar a ser evidentes entre 4 hasta 12 horas después. Esto puede incluir vómitos, diarrea, taquicardia, temblores involuntarios, cianosis, hipertermia o hipertensión. Pero si el caso es muy grave, puede que tu perro sufra convulsiones, un coma o incluso la muerte. Por eso es muy importante saber la cantidad ingerida y el tipo de chocolate si no estas seguro o sospechas que fue más de la cantidad segura, corre lo más pronto al veterinario para evitar una complicación.
El tratamiento habitual del envenenamiento por teobromina consiste en inducir el vómito en el plazo de dos horas tras la ingesta. Sin embargo, si estás preocupado porque tu perro puede haber comido una gran cantidad de chocolate, no dudes en llamar al veterinario. El tiempo es de vital importancia.
No se recomienda automedicar a los perros si no tenemos el conocimiento de cómo actúan ciertas sustancias en sus cuerpos. Lo mejor es consultar con un profesional veterinario y realizar las maniobras indicadas para auxiliar a nuestros perros en caso de emergencia.
En caso de envenenamiento de tu perro puede resultar muy útil darle mucha agua y algunas pastillas de carbón activado, que funcionan para encapsular el componente tóxico y evitar que llegue a la sangre de tu perro, mientras consigues llegar a la revisión con el veterinario. Si es posible, consulta esta maniobra con tu veterinario antes de realizarla.
Si estás seguro de que la ingesta ha sido reciente, menos de 2 horas antes, puede resultar efectivo inducir el vómito de tu perro para que expulse todo lo ingerido y tratar de no dejar rastro del chocolate en su interior. Algunas recomendaciones para inducir al vómito son darle agua oxigenada combinada en partes iguales con agua, en este caso ten mucho cuidado de medir 2 mililitros de agua oxigenada por cada kilogramo del perro. Otras formas menos cuidadosas o remedios caseros no se recomiendan en estas ocasiones ya que pueden causar efectos contraproducentes.
Así que la respuesta a ¿Qué le pasa a un perro sí come chocolate? Puede que no pase nada como puede que ocurra algo muy grave, y por eso es importante pensar con cabeza fría, pero actuar a tiempo, y sobre todo tomar medidas de protección que los alejen en lo posible de llegar a consumirlo. Para ayudarte a mantener a tu perro a estar saludable y alimentarse correctamente siempre estará la ayuda especializada y las croquetas Hill’s.
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Harina de cordero, arroz integral, arroz de cervecería, sorgo entero, trigo entero, harina de gluten de maíz, grasa de pollo, cebada perlada quebrada, saborizante de hígado de pollo, pulpa de remolacha desecada, aceite de soya, linaza, ácido láctico, cloruro de potasio, saborizante de hígado de cerdo, sal yodada, L-lisina, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), carbonato de calcio, taurina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), tocoferoles mixtos para la frescura, sabores naturales, beta caroteno.
Igual que para nosostros, para un perro es fácil engordar unos kilos. Por desgracia, los perros con sobrepeso tienen una vida más corta y menos feliz.
Los dueños de mascotas en los Estados Unidos tienen más de 57 millones de perros. Y como otros dueños de perros, tu perro es una parte importante de tu hogar. Así que cuídalo con amor, ejercicio y una nutrición balanceada, todo ello esencial para mantener su salud para una vida larga y feliz.
Cuidado del perro: ¿Qué hay de nuevo? Juego y ejercicio Consejos útiles para ejercicios para perros
Descubre cómo puedes alimentar a tu perra durante la gestación o la lactación para que tanto ella como sus cachorros se mantengan sanos. Ingresa aquí.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.