Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, gluten de trigo, almidón de arroz, espinaca, arroz, grasa de pollo, sabor natural, cloruro de calcio, alginato de potasio, cáscaras de nuez molidas, fosfato monosódico, fosfato dicálcico, linaza, pulpa de remolacha desecada, lactato de calcio, gluconato de calcio, celulosa en polvo, pulpa de cítricos desecada, goma guar, aceite de pescado, fructooligosacáridos (FOS), cloruro de colina, citrato de potasio, taurina, arándanos machacados, vitaminas (complemento de vitamina E, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, complemento de riboflavina, complejo de bisulfito sódico de menadiona (fuente de vitamina K), biotina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), fibra de avena, tripolifosfato de sodio, óxido de magnesio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), clorhidrato de tiamina, beta caroteno.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, espinaca, almidón de arroz, gluten de trigo, saborizante de hígado de pollo, celulosa en polvo, grasa de pollo, alginato de potasio, cloruro de calcio, L-lisina, sal yodada, fosfato dicálcico, goma guar, aceite de soya, taurina, lactato de calcio, gluconato de calcio, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, clorhidrato de piridoxina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina D3, ácido fólico), cloruro de colina, tripolifosfato de sodio, minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), beta caroteno.
Formulado para ayudar a mantener la salud de la vejiga de su perro
¿Es mejor el alimento alto en proteína para tu mascota? La realidad del alimento para mascotas es que debe ser balanceado. Aunque la proteína necesita ser parte de ese balance, demasiada cantidad puede no ser lo mejor para tu mascota. Es imprescindible que los dueños de las mascotas comprendan la importancia de la proteína, y también sepan qué otros ingredientes buscar en los alimentos para perros y gatos.
Alguna vez has observado a tu perro o gato y te has preguntado, “¿Qué edad tendrá?” Las mascotas al envejecer pueden verse un poco canosas o caminar un poco más despacio, pero puede ser difícil saber exactamente cómo están madurando tus mascotas de edad avanzada.
Descubre cómo los antioxidantes y los aminoácidos pueden ayudar a mejorar el sistema inmunitario de tu mascota y qué debes buscar en un alimento para mascotas
Probablemente nunca quieras decir: “Mi perro se está quedando ciego” pero es una realidad que al igual que las personas, los perros pueden perder la visión por diferentes razones. La ceguera en perros puede darse de manera repentina por ejemplo por una intoxicación, así como puede empezar por el deterioro de los órganos por causas naturales del envejecimiento de tu perro.
Si sospechas que tu perro puede estar quedando ciego, aquí te explicamos porqué puede estar ocurriendo y cómo deberías empezar a cuidarlo en caso de que sea una condición permanente.
Como las personas, los perros a menudo experimentan fallas de visión a medida que se hacen mayores – por lo que necesitan un “lazarillo” como nosotros. Cuidar a un perro que está perdiendo la visión (o que ya se ha quedado ciego) puede ofrecer una serie de retos especiales para toda la familia. Pero la pérdida de visión en perros ciertamente no significa una calidad de vida pobre, especialmente para los dueños de mascotas que están deseosos de ajustar los cuidados para su can minusválido. Los siguiente son algunos consejos que puedes seguir si convives en casa con un perro ciego.
Ponte al nivel o altura de tu perro y comienza a buscar cosas por la casa que pudieran lastimarlo. Esquinas filosas de las mesas, por ejemplo, lo pueden lastimar si se acerca demasiado rápido.
Coloca placas o campanillas que tintineen o hagan ruido en los otros animales de la casa, y considera usar uno tú mismo, para que tu perro ciego sepa dónde está su compañero y demás habitantes del hogar. Evita sorprenderlo o asustarlo, acércate con cautela y haciendo sonidos suaves y reconocibles para el perro, así sabrá que estás cerca y no se sorprenderá si lo tocas.
Enseña a tu perro comandos como “cuidado” para hacerle saber que se acerca a un obstáculo, unas escaleras o algún abismo que él perro no pueda percibir. Considera enseñarle también “escalón” para enseñarle cuando hay un escalón que debe subir frente a él.
Ayuda a organizar una rutina para él. Esto puede incluir el viaje de su cama a su alimento, la puerta de atrás hacia el patio y su sitio favorito para dormir la siesta. Mantén estas rutas libres de cualquier obstáculo para facilitar que se mueva por ahí. Cuando lo saques, puede ser necesario mantenerlo con la correa puesta y guiarlo a sus lugares favoritos para orinar. Después de un tiempo, sus otros sentidos se fortalecerán y le ayudarán a hacer esta rutina por sí mismo.
Ayúdale a mantenerse activo. Simplemente porque tiene deficiencias de visión no significa que no pueda divertirse y jugar. Como un lazarillo lo haría para una persona que no ve, tú puedes guiar a tu perro con una correa. Asegúrate de usar una correa corta para que puedas dirigirlo mejor hacia dónde ir.
También es bueno dejarlo olfatear y moverse por su entorno por medio del olfato. Es un pequeño gesto, pero seguro lo agradecerá. También puedes ayudarle a jugar, encuentra un sitio abierto y seguro para que pueda correr como un patio trasero y juega a lanzar cosas para que atrape usando juguetes que produzcan algún sonido o con algún olor particular. Por medio de su sentido del olfato y del oído, eventualmente podrá rastrear el juguete y cuando lo llames para que lo traiga de vuelta, usará esos mismos sentidos para volver a ti.
Aunque la degeneración repentina adquirida de retina y otras condiciones que afectan la visión de los perros no tienen tratamiento o protocolo de prevención, la buena nutrición es vital para la salud de tu perro y puede ayudar a mantener sana su visión en algunos casos.
Por ejemplo, el beta-caroteno puede ayudar a la vista de tu perro. Según Pet360 varios alimentos que son sanos para los perros, como las zanahorias y el melón chino, son conocidos por fortalecer la visión del perro y reducir las probabilidades de cataratas. Busca alimentos para perro que tengan betacaroteno en su lista de ingredientes como los de Hill’s® Science Diet®.
Uno de los limitantes más frustrantes a la hora de querer cuidar de nuestros perros es el hecho de que como animales no pueden expresar en palabras lo que sienten, por lo que detectar la ceguera en perros puede resultar complicado para personas sin mucha experiencia. Para saber si le está fallando la vista a tu perro, debes identificar los siguientes síntomas de la ceguera en perros.
Algunos de los síntomas a los que debes prestar atención si sospechas que tu perro se está empezando a quedar ciego son:
Comportamiento apático o desinteresado.
Actitud temerosa o cambios en general en la conducta como que se ponga agresivo sin motivo o que busque estar siempre pegado a ti.
Desorientación y tropiezos que antes no ocurrían como con paredes u objetos.
Ojos nublados o uno de los dos cristalinos turbios, esto no ocurre en todos los casos.
Pupilas dilatadas.
Ojos inflamados.
Secreciones en los ojos como líquido transparente o con un tono púrpura.
No hay una edad segura para que tu perro desarrolle pérdida de la visión. Pero por Atrofia progresiva de la retina, se ha observado que los perros empiezan a mostrar signos de ceguera en promedio entre los 4 y 5 años. A medida que un perro envejece es más propenso a quedarse ciego.
Los cachorros pueden necesitar varias visitas de vacunación durante su primer año. Los perros adultos suelen beneficiarse de revisiones anuales, mientras que los perros mayores o con necesidades especiales podrían requerir visitas más frecuentes.
Los perros pueden perder la vista por una variedad de razones, desde enfermedades hasta simplemente por edad avanzada. En muchas ocasiones no hay factores externos que afecten los ojos de tu perro tanto como para dejarlo ciego, más que el contraer una enfermedad o desarrollarla por herencia genética.
Los Dachshund, Schnauzer miniatura y perros mestizos están en un riesgo por arriba del promedio para estas enfermedades, de acuerdo con investigaciones reportadas por PetMD. Mientras que las cataratas son más comunes en los Poodle miniatura, Cocker Spaniel, Golden Retriever, Boston Terrier y Siberian Husky.
Algunas de las razones más comunes de la ceguera en los perros son cataratas, glaucoma, atrofia progresiva de la retina y degeneración repentina adquirida de retina, también conocida como DRAR o SDRAR, que causa una ceguera bastante repentina.
Si considerabas que la visión de tu perro era buena, pero de forma repentina comienza a fallar sin ningún motivo aparente, podrás llegar a preguntarte ¿Por qué un perro se queda ciego de repente?, esto puede ser causado por el Síndrome de Degeneración Retiniana Adquirida Repentinamente (SARDS).
Esta enfermedad causa ceguera en perros ya que causa la muerte de los fotorreceptores de las retinas, haciendo que el daño sea prácticamente irreversible. Además, aún se desconoce el origen patológico de esta condición, por lo que, si tu perro la adquiere, la conclusión más probable es que debas adaptarte para cuidarlo como un perro ciego de allí en adelante.
Son diferentes las causas de la ceguera en perros, y así mismo son distintas las afectaciones que puede tener tu peludito. La ceguera puede resultar siendo parcial, lo que implica que pueden ver algunas cosas y otras no o que tengan puntos ciegos, pero no pierdan la visión en su totalidad, también puede ocurrir que tu perro quede ciego de un ojo solamente, o que termine por ser ciego totalmente, el cual es el peor de los casos.
En los perros, a medida que van haciéndose mayores, el núcleo del cristalino de sus ojos se va haciendo poco a poco más turbio, lo que eventualmente puede dejarlos ciegos en una edad avanzada.
Tristemente muchos de los perros que nacen ciegos no llegan a vivir mucho ya que se tiene la concepción de que serán una carga y se opta por sacrificarlos. Sin embargo, si tienes un perro ciego por que nació así, notarás que se adaptan fácilmente y tienen a compensar la falta de ese sentido, con los demás sentidos que tengan funcionales, solo deberás protegerlo y brindarle seguridad para que pueda llevar una vida plena.
Si tu perro presenta todos los síntomas de que está quedando ciego, lo primero que debes hacer es brindarle tranquilidad en la manera en que mejor la reciba. Ten en cuenta que, si estaba acostumbrado a ver perfectamente, se sentirá inseguro la mayoría del tiempo pues ya no puede fiarse de su visión.
Lo siguiente será agendar una cita con el veterinario para determinar la causa puntual a partir de un examen ocular y evaluar si hay posibilidades de revertir la ceguera o si se trata de algo degenerativo y que será permanente.
Los cuidados veterinarios necesarios variarán dependiendo de lo que está causando la ceguera de tu perro. Junto con el beta-caroteno, tu veterinario puede sugerir consultar a un oftalmólogo veterinario, que puede ser más costoso que los cuidados de rutina. Aprovecha también para pedir algunos consejos de cuidados para perros ciegos.
Los ojos nublados resultan muchas veces ser el síntoma más evidente y en consecuencia el más alarmante, esto no siempre significa que tu perro quedará ciego sin remedio, puede tratarse de alguna condición como catarata, que en ciertos casos con cirugía puede revertirse.
¿Cómo se le puede quitar la ceguera a un perro? Bueno, el tratamiento correcto para la ceguera en perros siempre dependerá de qué la está causando. Si se trata de cataratas, el veterinario especialista puede proponer como tratamiento una intervención quirúrgica al igual que un glaucoma muy doloroso. Si el glaucoma está más controlado puede tratarse con gotas o infusiones.
No dejes que los prejuicios nublen tu mente cuando tengas un perro ciego, realmente pueden vivir una vida plena y feliz y vivir la cantidad promedio de años que un perro con visión vive, si le das la oportunidad y lo apoyas.
No hay duda de que el cuidado de la ceguera en los perros tomará un poco de esfuerzo. Pero con amor y tiempo, ambos se ajustarán a esta condición natural. Solamente porque tu perro no pueda ver como solía hacerlo, no significa que su calidad de vida se vea afectada. Continúa demostrándole el mismo amor y afecto que siempre le has brindado y él te regresará el favor.
Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.
Caldo de pollo, pollo, hígado de cerdo, zanahorias, arroz, guisantes verdes, almidón de arroz, espinaca, saborizante de hígado de pollo, aceite de soya, linaza, alginato de potasio, celulosa en polvo, gluten de trigo, cloruro de calcio, goma guar, fosfato dicálcico, lactato de calcio, gluconato de calcio, tripolifosfato de sodio, aceite de pescado, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), mononitrato de tiamina, complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), cloruro de colina, L-lisina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, yodato de calcio), beta caroteno.
Harina de cordero, arroz integral, arroz de cervecería, sorgo entero, trigo entero, harina de gluten de maíz, grasa de pollo, cebada perlada quebrada, saborizante de hígado de pollo, pulpa de remolacha desecada, aceite de soya, linaza, ácido láctico, cloruro de potasio, saborizante de hígado de cerdo, sal yodada, L-lisina, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, L-ascorbil-2-polifosfato (fuente de vitamina C), complemento de niacina, mononitrato de tiamina, complemento de vitamina A, pantotenato de calcio, complemento de riboflavina, biotina, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, complemento de vitamina D3), carbonato de calcio, taurina, minerales (sulfato ferroso, óxido de zinc, sulfato de cobre, óxido manganoso, yodato de calcio, selenito de sodio), tocoferoles mixtos para la frescura, sabores naturales, beta caroteno.
Agua, pollo, hígado de cerdo, maíz entero, cebada perlada quebrada, subproductos de res, harina de soya, saborizante de hígado de pollo, suero de leche desecado, aceite de soya, carbonato de calcio, sal yodada, cloruro de potasio, cloruro de colina, vitaminas (complemento de vitamina E, mononitrato de tiamina, ácido ascórbico (fuente de vitamina C), complemento de niacina, pantotenato de calcio, complemento de vitamina B12, clorhidrato de piridoxina, biotina, complemento de vitamina D3, complemento de riboflavina, ácido fólico), minerales (óxido de zinc, sulfato ferroso, sulfato de manganeso, sulfato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, beta caroteno.
Cuidado del perro: ¿Qué hay de nuevo? Juego y ejercicio Consejos útiles para ejercicios para perros
Descubre cómo puedes alimentar a tu perra durante la gestación o la lactación para que tanto ella como sus cachorros se mantengan sanos. Ingresa aquí.
Igual que para nosostros, para un perro es fácil engordar unos kilos. Por desgracia, los perros con sobrepeso tienen una vida más corta y menos feliz.
Los dueños de mascotas en los Estados Unidos tienen más de 57 millones de perros. Y como otros dueños de perros, tu perro es una parte importante de tu hogar. Así que cuídalo con amor, ejercicio y una nutrición balanceada, todo ello esencial para mantener su salud para una vida larga y feliz.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.
Nuestra fórmula baja en calorías te ayuda a controlar el peso de tu perro. Está repleta de proteínas de alta calidad para desarrollar músculos magros y elaborada con ingredientes específicos para una comida sabrosa y nutritiva. Los antioxidantes clínicamente probados, como la vitamina C y la vitamina E, ayudan a promover un sistema inmunitario sano.