Fotografía de un gato del Himalaya

El Himalayo

El Himalaya suele ser un gato de tamaño mediano, aunque es enorme y de huesos robustos. Con su abundante pelaje, puede parecer bastante grande.
Tamaño
Peso
Macho grande >5 kg
Hembra mediana 4-5 kg
Abrigo
Longitud
Largo
Textura
Derecho
Color
Chocolate, Foca, Lila, Azul, Negro, Llama, Rojo, Crema, Carey, Escarcha, Plata, Dorado, Marrón, Leonado, Canela
Less Allergenic
No
Cuidados
Longevidad
8-11 años.
Necesidades
Moderate
Rasgos
Aseo
Necesidades sociales
Color de ojos
Azul, cobre, verde
Reconocimiento del Club
Associations
ACFA, FIFe, TICA
Prevalencia
Común
Con sus huesos y peaje masivos, el Himalayo puede parecer muy grande.
Acerca de
El Himalaya es una raza de aspecto extremo. El cuerpo es corto pero grueso, con patas y cuello gruesos. La osamenta es robusta, pero la cola es corta y las orejas pequeñas. La cabeza del Himalaya es redonda y tiene ojos grandes y redondos. Visto de perfil, la cara es plana, con la nariz cambiando de dirección, de modo que se aprecia principalmente la piel coloreada (la trufa). El pelaje del Himalaya es denso, abundante y largo. Es muy fino, pero debe ser lustroso y brillante.
Personalidad
El Himalaya es un gato tranquilo que exhibe estallidos de actividad, como los de un gatito. Estará durmiendo al sol cuando de repente se pondrá a correr por la habitación y a dar vueltas. El Himalaya se estirará a tu lado, dormirá en tu cama e incluso se sentará en tu regazo cuando esté de humor. No le importan los cambios de rutina y, por lo general, es amigable con todos.
Qué esperar
El Himalaya necesita una nutrición controlada para mantenerse en buena forma. Dado que la raza no es conocida por su alto nivel de ejercicio, es importante prestar atención tanto a su nutrición como a su ejercicio. El Himalaya necesita ejercicio para mantenerse en óptimas condiciones. Le gusta jugar con sus dueños y jugará con juguetes interactivos, perseguirá pelotas y atacará ratones con hierba gatera, pero es posible que deba vigilarlo para que haga ejercicio a diario. El pelaje del Himalaya requiere atención diaria. Debe cepillarse y peinarse para evitar que se enrede. Además, la cara plana debe limpiarse cuidadosamente, ya que pueden acumularse manchas de lágrimas.
Historia
La idea de crear un gato persa con el patrón puntiagudo del siamés había sido anhelada durante mucho tiempo por los criadores. Con este objetivo, a principios de la década de 1930 se produjeron en Estados Unidos gatos persas con puntos de colores, llamados Himalaya, gracias a los esfuerzos de Marguerita Gorforth, Virginia Cobb y el Dr. Clyde Keeler. En 1935, después de que criadores británicos visitaran Estados Unidos para ver al Himalaya, también se inició en Inglaterra un programa de cría para producir estos gatos. El programa de cría tuvo que suspenderse durante la Segunda Guerra Mundial, pero se restableció posteriormente. A mediados de la década de 1950, se aceptó el reconocimiento del Himalaya. La primera campeona estadounidense fue LaChiquita de Goforth, quien obtuvo este título con la Asociación Americana de Aficionados a los Gatos. Para la década de 1960, todos los registros de Estados Unidos habían aceptado el reconocimiento del Himalaya en las exposiciones. Recientemente, algunos registros de Estados Unidos han incorporado al Himalaya a la categoría de persa. En estos registros, esta raza se considera un persa point, pero a veces se le llama persa-himalaya o himalaya-persa, además de simplemente himalaya. En Gran Bretaña, el himalaya siempre se ha conocido como colorpoint de pelo largo.

Adopte una mascota. Cambia una vida.

¿Está preparado para adoptar un animal de compañía? Utilice estas herramientas para asegurarse de que está preparado para el compromiso.

 

 

Adopte una mascota. Cambia una vida.

¿Está preparado para adoptar un animal de compañía? Utilice estas herramientas para asegurarse de que está preparado para el compromiso.